Pablo Kogan, docente y miembro del Observatorio Electoral de la Universidad Nacional del Comahue, anunció en AM Cumbre 1400 un taller clave sobre el sistema electoral argentino. “Mañana, viernes 19, a las 9:30 en la Facultad de Informática, Aula I5, realizaremos un taller orientado principalmente a docentes de secundario, pero abierto al público general”, explicó Kogan, destacando la importancia de educar sobre el proceso de votación.
El taller, organizado por el Observatorio Electoral, busca familiarizar a los participantes con el sistema de boleta única de papel, que se utilizará en las próximas elecciones. “Vamos a simular todo el proceso: desde la boleta y el padrón hasta el rol de autoridades de mesa y fiscales, incluyendo el conteo de votos”, detalló Kogan. La actividad incluye urnas, padrones y boletas, replicando una elección real para que los asistentes comprendan cómo funciona.
El objetivo principal es capacitar a docentes para que repliquen esta actividad en escuelas secundarias. “Queremos que los chicos, especialmente los que votarán por primera vez, sepan con qué se van a encontrar el día de la elección”, señaló Kogan. Los participantes recibirán un kit con boletas, urnas y actas para facilitar la implementación en las aulas, promoviendo una educación cívica práctica y accesible.
Boleta única: un sistema más simple
Kogan explicó las particularidades del sistema de boleta única, que reemplaza el tradicional cuarto oscuro con múltiples boletas. “En la mesa de votación te dan una sola boleta con todas las opciones. En el biombo, marcás tu elección para senadores y diputados, doblas la boleta y la ponés en la urna”, aclaró. Este sistema elimina los sobres y simplifica el proceso, manteniendo el secreto del voto.
El taller responde a la preocupante baja participación electoral, con porcentajes recientes por debajo del 60%. “Los jóvenes no siempre tienen ganas de votar. Llevar esta propuesta al aula, casi como un juego, les ayuda a entender el proceso y los incentiva a participar”, afirmó Kogan. La iniciativa busca contrarrestar la apatía electoral y reforzar la responsabilidad ciudadana.
Aunque el taller está programado para mañana, su éxito podría llevar a nuevas ediciones. “Tenemos miembros del Observatorio en Bariloche, y dependiendo de la demanda, podríamos replicarlo”, comentó Kogan. La inscripción está abierta en el sitio observatorioelectoral.uncomo.edu.ar, y aunque el aula tiene un límite de capacidad, aún hay lugar para más participantes.
“Esto hace al ejercicio ciudadano, a entender la importancia de las elecciones”, expresó uno de los conductores, celebrando la iniciativa. Kogan agradeció la difusión y enfatizó que el taller es una herramienta para motivar a jóvenes y adultos a involucrarse activamente en la democracia.