Un operativo en Río Negro permitió dar con un hombre, que era víctima de trata laboral. Ahora, el caso está en manos de la Justicia Federal. “Estaba solo, en condiciones precarias y sin contacto con nadie”, explicaron desde la Prefectura Naval Argentina. El damnificado fue rescatado en la isla “La Larga”.
Allanamiento en una isla del río Negro: descubren caso de explotación laboral
El procedimiento se realizó en el establecimiento rural “Chañares Altos”. Allí, efectivos de Prefectura inspeccionaron una vivienda y sus alrededores. Aunque parecía deshabitada, la casa mostraba claros signos de uso reciente.
Gracias a un operativo de rastrillaje, los agentes dieron con la víctima. El hombre- de 42 años y nacionalidad argentina- se encontraba realizando tareas rurales bajo un evidente estado de precariedad. Según la información oficial, estaba aislado y sin asistencia externa.
La vivienda carecía de baño, agua potable y otras condiciones mínimas de salubridad. Estas características confirmaron la situación de explotación laboral.
El hombre quedó a resguardo en una isla de Lamarque
Una vez rescatado, el hombre fue asistido por el Programa Provincial de Asistencia a las Víctimas del Delito de Trata. El informe indica que se incorporó de forma voluntaria al dispositivo de protección.
«La víctima fue trasladada y quedó al resguardo de su grupo familiar, en la localidad de Lamarque, donde se realizará el seguimiento correspondiente por parte de la Secretaría de Trabajo de Río Negro», indicaron.
Las autoridades judiciales ya se encuentran trabajando sobre la causa. La investigación quedó en manos del Juzgado Federal de General Roca. La misma es conducida por el Dr. Hugo Greca, con intervención del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos del Ministerio Público Fiscal.
Estuvo más de dos años trabajando en la isla, nunca recibió pago
Desde la secretaría de trabajo informaron que recibieron la denuncia «por parte de la Dirección de Ganadería de Río Negro, en coordinación con Secretaria de Trabajo».
Señalaron que como primera intervención se realizó una inspección «por la Secretaría de Trabajo, con apoyo del COER». Tras constatar la situación, indicaron que: «Se inician sumarios administrativos en ambas áreas: laboral y seguridad e higiene».
Luego dieron aviso a la Dirección de Lucha contra la Trata de Personas y se contactaron con la Fiscalía, que solicitó colaboración para organizar el operativo de ingreso a la isla. Además, destacaron que la empresa Chañares Alto facilitó el acceso logístico al lugar.
Desde la secretaria provincial informaron que «tras dialogar con el equipo, el trabajador accede voluntariamente al rescate y es trasladado a Lamarque, donde reside su familia«.
«Estuvo más de dos años (2 años y 2 meses) en ese lugar. Trabajaba solo, en aislamiento. No había recibido pagos ni condiciones mínimas de seguridad«, remarcaron.
En este contexto, la Secretaría de Trabajo inició gestiones formales por falta de pago y condiciones laborales indignas.