La referente de la Red “Infancia Robada” encabezó una capacitación en Neuquén y alertó sobre el impacto de las grandes industrias en el aumento del delito. La Iglesia local se suma a la red de foros contra la trata de personas.
Con un fuerte mensaje sobre la situación que atraviesa el norte patagónico, la religiosa Martha Pelloni abrió este viernes en Neuquén una jornada de capacitación sobre trata de personas, violencia de género y explotación infantil. Lo hizo acompañada por el obispo Fernando Croxatto y la abogada Gloria Machado, en el marco de la integración formal de la Diócesis local a la Red “Infancia Robada”.
“Ustedes tienen una zona muy caliente”, advirtió Pelloni, al referirse a la incidencia creciente del delito en la región, a la que vinculó directamente con el desarrollo de grandes empresas, como las del sector petrolero. La advertencia encendió la alarma sobre un fenómeno que, según señaló, también crece en zonas portuarias y turísticas del país.
La actividad, que se realiza en la sede de Cáritas Diocesana y se extenderá hasta el sábado, tiene como objetivo formar voluntarios y fortalecer la articulación interinstitucional para la prevención y acompañamiento de víctimas. “No se patrocinan causas judiciales, pero sí se brinda asesoramiento y contención”, explicó Machado.
Un compromiso territorial
Durante la conferencia de prensa, el obispo Croxatto destacó la decisión de sumarse a la Red como una necesidad frente a casos aún no esclarecidos, como la desaparición de Luciana Muñoz en la provincia, o el reciente caso de Loan Peña en Corrientes. “Hay muchos casos invisibilizados que muestran el deterioro de nuestra humanidad”, sostuvo.
Actualmente, la Red Infancia Robada cuenta con más de 130 voluntarios distribuidos en 30 foros autónomos en ocho provincias. Neuquén busca sumarse activamente, con una propuesta centrada en el trabajo en red con organismos estatales, profesionales y vecinos interesados.
Temas urgentes
Además de la trata, la capacitación aborda la violencia de género, el acoso digital y el cuidado de niños, niñas y adolescentes (NNyA) como ejes fundamentales de prevención y derechos. “Estas problemáticas están conectadas y deben ser tratadas de forma integral”, subrayó Pelloni, quien desde hace años recorre el país con este enfoque.
Las jornadas apuntan a generar conciencia y capacitar actores sociales con herramientas concretas para actuar ante situaciones de vulneración de derechos. La invitación está abierta a toda la comunidad.
Lugar: Cáritas Diocesana – San Luis 1011, Neuquén Capital
Días: Viernes 4 y sábado 5 de julio