,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
Más de 250 allanamientos en Neuquén para combatir el tráfico de drogas
,
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini
,
,
A partir de la decisión política del gobernador Rolando Figueroa de involucrar al gobierno provincial en el combate del microtráfico de drogas, fueron realizados 250 allanamientos en distintas localidades que permitieron demorar a más de 120 personas y secuestrar sustancias como marihuana y cocaína y otros elementos utilizados para cometer delitos.
Así lo informó hoy el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, durante una conferencia de prensa que ofreció junto con el fiscal general del Tribunal Superior de Justicia, José Gerez; el jefe de la Policía provincial, Carlos Tomás Díaz Pérez y otros representantes de la fuerza de seguridad neuquina.
Durante el encuentro con los medios de prensa, se informaron los avances desde la sanción -a fines de febrero de este año- de la ley provincial 3488. A través de esa norma, Neuquén materializó el traspaso de las investigaciones por comercialización y distribución de drogas para el consumo al sistema penal provincial, mediante la adhesión a la ley nacional 26052, que propone la desfederalización del delito.
“Como representante del Poder Ejecutivo, estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante en forma conjunta”, aseguró Nicolini y destacó la “decisión fuerte y de Estado de nuestro gobernador” para el combate del tráfico de drogas.
Informó que se realizaron “más de 250 allanamientos con resultados altamente positivos, con más de 120 personas demoradas”. Además, señaló que hubo “gran cantidad de secuestros, no sólo de sustancias como marihuana y cocaína, sino también de elementos que utilizan estos delincuentes para llevar adelante su comercio ilegal: vehículos, armamento, balanzas de precisión, telefonía celular, computadoras”.
Destacó que, a partir de un convenio que se firmó la semana pasada con el intendente Mariano Gaido, mañana se realizará en el cementerio de la ciudad de Neuquén la primera quema de drogas. “Es un hito importante y creemos que marcará un antes y un después en esta política publica que venimos desarrollando de persecución del narcotráfico”, indicó.
Durante la conferencia de prensa se explicó que la intención es firmar convenios similares con todas las localidades de la provincia que cuenten con cementerios con hornos pirolíticos y se informó que mañana martes se suscribirá el acuerdo con el intendente de Cutral Co, Ramón Rioseco.
“Muy contentos y conformes con los resultados que se han obtenido”, dijo el ministro y consideró que la tarea de la Policía “es realmente excepcional”. También destacó el “compromiso altísimo” de la Fiscalía y aseguró que “se han llevado a cabo procedimientos en tiempo récord”.
Por otra parte, agradeció también al Poder Judicial que “a través de sus jueces, ha permitido la realización de allanamientos y de distintas medidas que hacen que mañana podamos estar realizando esta quema pública de estas sustancias”.
Por último, el ministro se refirió a las diferencias que existen para abordar el combate del narcotráfico de baja escala desde la sanción de la ley provincial y explicó que “antes, en lo que tenía que ver con drogas, contábamos con la actuación de la Justicia Federal, que en nuestra provincia cuenta con dos juzgados: el de Neuquén y el de Zapala. Con otra complicación mayor que es que el Juzgado Federal de Zapala hace un par de años la jueza titular se jubiló, con lo cual era subrogado por el juez federal de General Roca”.
“Eso demuestra el cuello de botella que se generaba”, señaló y comentó que las investigaciones de la policía y las denuncias de los vecinos en la aplicación Neuquén Te Cuida se encontraban con “un cuello de botella”, porque la Justicia Federal debía “autorizar la realización de allanamientos, secuestros, intervenciones telefónicas y distintas medidas que permitían luego poder llegar a esto”.
“El cúmulo de trabajo de la Justicia Federal, sumado a la poca cantidad de recurso humano con la que contaba, hacía que eso se tornara en algo realmente dificultoso”, afirmó Nicolini y recalcó que, a partir del 28 de febrero, “contamos con toda la estructura judicial” y con “presencia en cada una de las regiones de nuestra provincia”.
“Entonces, en todos esos lugares, el accionar policial en conjunto con la Fiscalía nos permite tener estos buenos y numerosos resultados que estamos teniendo en estos dos meses”, concluyó.
Por su parte, Gerez indicó que cuando el gobernador tomó la decisión política de que “la provincia realice las investigaciones por microtráfico, es decir, la venta al minorista, lo hizo primero en el entendimiento que la droga es un problema local: lo tenemos los neuquinos, lo tienen las comunidades más alejadas, las más cercanas, las más grandes, las más pequeñas”.
Dijo que también se tomó esta resolución porque la provincia, a través de su Policía y su Justicia, “está en mejores condiciones de recursos y territoriales para el abordaje de esta problemática”.
“Cuando teníamos la Justicia Federal haciendo microtráfico y la Provincial haciendo otro tipo de delitos vinculados a la droga, se generaba un problema de contexto”, dijo y ejemplificó: “Cuando secuestrábamos un arma por una amenaza agravada y encontrábamos droga, nos quedábamos sin la droga y nos quedábamos con una tenencia de arma. Son dos delitos que están vinculados, en un contexto que habla de que una persona que vende droga es peligrosa porque tiene un arma. Con esa arma mata, amenaza, balea, agravia y daña”. “Hoy nos quedamos con todo ese contexto y tanto la droga como el arma, en este caso de ejemplo, son delitos de carácter provincial”, detalló.
“Los resultados están a la vista a través de los innumerables procedimientos que se han llevado a cabo en un trabajo conjunto”, afirmó Gerez y, refiriéndose a la incineración programada para mañana, detalló que “son 50 millones de pesos que se sacan del mercado y que son para financiar el narcotráfico, porque el primer eslabón de la cadena que es el microtráfico, que digo que es el más dañino, es el que financia el resto de la cadena”. “Y también estamos por encima de los 15 millones de pesos que les hemos secuestrado en billetes a través de los distintos procedimientos”, agregó.
“Es la primera quema hecha por neuquinos, a través de procedimientos realizados por neuquinos, con lo cual me parece que es un hito importante”, manifestó.
De las 120 personas demoradas, “13 personas tuvieron prisión preventiva y 11 están actualmente con prisión preventiva; cuatro están con prisión domiciliaria y a 24 personas les formulamos cargos desde el Ministerio Público por tenencia de droga para la venta al consumidor. Todos con antecedentes”, informó Gerez y aseguró que se trata de “organizaciones que están fuertemente armadas”.
Finalmente, el jefe de la Policía provincial recalcó que “hemos puesto todo el énfasis necesario para que cese el microtráfico y el narcotráfico”. Además, agradeció el compromiso del gobernador y los intendentes que colaboran “estrechamente” con la fuerza de seguridad.
Dijo que tras “dos meses y 19 días” de implementación de la Ley provincial “los resultados están a la vista”. “Estamos actuando en consecuencia y llegando a todos los rincones de la provincia”, aseveró el jefe policial y concluyó: “No vamos a claudicar en esta lucha declarada al narcotráfico y al microtráfico”.
,