La Asociación de Instructores de Esquí del cerro Chapelco lleva adelante una protesta, este jueves en San Martín de los Andes, por «incumplimientos» de la concesionaria Transportes Don Otto S.A. Según comunicó la entidad, hay más de 50 trabajadores que no cobraron sus sueldos y otros 100 que recibieron pagos por debajo de lo pactado. La protesta fue convocada a las 11 en el edificio de Parques Nacionales de la localidad.
Reclamo en el Cerro Chapelco por un convenio firmado en julio que nunca se homologó
De acuerdo con el comunicado difundido por la Asociación, en julio de este año se había rubricado un convenio laboral con la empresa concesionaria. El acuerdo contemplaba valores de hora de los instructores, reconocimiento de antigüedad, beneficios adquiridos y una garantía salarial por inclemencias climáticas.
Sin embargo, denunciaron que ese entendimiento nunca fue ratificado en la Subsecretaría de Trabajo. A pesar de ello, el gremio sostiene que el convenio sigue siendo válido y vinculante entre las partes. En este marco, remarcaron que la falta de turistas en la temporada no debería trasladarse como pérdida a los trabajadores.
La Asociación subrayó que los instructores debieron afrontar «costos de titulación, alquileres y equipos» para luego encontrarse sin ocupación o sin remuneración. “La empresa no ha pagado los sueldos a más de 50 trabajadores de esquí y snowboard”, señalaron. Además, apuntaron que «a más de 100 les han abonado los salarios de forma deficiente».
También, remarcaron que existen “graves irregularidades” y “tratos discriminatorios”, lo que habría dejado a varios empleados en una situación de vulnerabilidad económica.
Protesta en San Martín de los Andes por el funcionamiento del Cerro Chapelco
El comunicado recordó que la Provincia tuvo a su cargo la licitación y adjudicación de la concesión, velando por el respaldo financiero de la empresa ganadora. No obstante, la Asociación denunció que la compañía busca “deslindar su riesgo empresario en los trabajadores”.
Según se detallaron, Transportes Don Otto S.A. manifestó en varias oportunidades que no pagará sueldos mínimos, bonificaciones ni gastos de equipos. Tampoco accedería a instancias de negociación para resolver el conflicto.
En esa línea, el gremio aseguró que la postura empresarial contradice lo establecido en el pliego de licitación, donde se garantizaban los derechos laborales de los instructores. Dicho anexo formaba parte del contrato firmado con la Provincia.
Denuncian una cita de la Subsecretaría Trabajo que la empresa desconoció
El gremio indicó que el pasado 19 de septiembre, la Subsecretaría de Trabajo citó a la concesionaria a una audiencia de mediación. Sin embargo, el comunicado afirma que la compañía no sólo rechazó la negociación, sino que desconoció a la propia Subsecretaría.
“La empresa rompe su palabra”, advirtió la Asociación, en referencia al convenio firmado en julio. Desde la entidad remarcaron que este escenario genera dudas sobre la capacidad de la concesionaria para cumplir con los compromisos asumidos.
Ante la falta de avances, la Asociación decidió convocar a una manifestación pública. El objetivo es visibilizar la situación de los trabajadores frente a la comunidad de San Martín de los Andes.
Qué dijo la empresa Don Otto
Fuentes de la concesionaria Transportes Don Otto indicaron a Diario RÍO NEGRO este jueves que la empresa «no recibió ningún reclamo formal» del gremio de instructores.
Aseguraron que son «muy estrictos con el cumplimiento de los convenios» y que la firma se ha limitado a respetar los acuerdos pactados en el contexto de la concesión del cerro Chapelco.
«Cumplimos con todos los convenios preestablecidos que tenemos», plantearon.