El Congreso de la Nación le dio este jueves un nuevo golpe al Gobierno de Javier Milei al ratificar la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por el Poder Ejecutivo el pasado 10 de septiembre. La votación en la Cámara Alta alcanzó una contundente mayoría de 58 votos afirmativos, frente a solo 7 votos en respaldo al Presidente y 4 abstenciones.
La decisión implica que la norma vuelve a tener plena vigencia y deberá ser implementada. Además, en la misma sesión, el Senado también rechazó el veto presidencial a la Ley de Emergencia para el Hospital Garrahan.
Cómo votaron los senadores de Neuquén
Los tres representantes de Neuquén se expresaron en favor de la insistencia:
- Lucila Crexell (Juntos por el Cambio): afirmativo
- Oscar Parrili (Unidad Ciudadana): afirmativo
- Silvia Sapag (Unidad Ciudadana): afirmativo
Cómo votaron los senadores de Río Negro
En la vecina provincia también hubo unanimidad en apoyo a la ley universitaria:
- Martín Doñate (Unidad Ciudadana): afirmativo
- Silvina García Larraburu (Unidad Ciudadana): afirmativo
- Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro): afirmativo
Chubut: apoyo casi pleno
- Andrea Marcela Cristina (PRO): afirmativo
- Carlos Linares (Unidad Ciudadana): afirmativo
- Edith Elizabeth Terenzi (Despierta Chubut): ausente
Santa Cruz: unanimidad de apoyo
- José María Carambia (Por Santa Cruz): afirmativo
- Natalia Elena Gadano (Por Santa Cruz): afirmativo
- Alicia Kirchner (Unidad Ciudadana): afirmativo
Tierra del Fuego: pleno rechazo al veto
- Pablo Daniel Blanco (UCR): afirmativo
- María Eugenia Duré (Unidad Ciudadana): afirmativo
- Cándida Cristina López (Unidad Ciudadana): afirmativo
Qué significa la ratificación de la ley
La Ley de Financiamiento Universitario garantiza la actualización de los fondos para las universidades nacionales, un punto que había generado fuerte reclamo de rectores, docentes y estudiantes en todo el país.
Mientras la oposición calcula que el costo de la medida representa el 0,14 % del PBI (unos $1.059 millones), el oficialismo sostiene que la cifra es más alta, cercana a los $1.500 millones.