<!– –>
La Legislatura de Neuquén logró sortear los primeros siete meses del año con recursos por encima de los gastos, a contramano de la asfixiante situación presupuestaria que exhibió en los últimos días el Poder Judicial. Mientras la justicia advirtió que necesitará más envíos del gobernador Rolando Figueroa para garantizar sus servicios de aquí a fin de año, en el Legislativo las cuentas arrojan, a julio, un discreto superávit de 3.869 millones de pesos.
Son números oficiales publicados por la Legislatura que conduce Zulma Reina y que evidencian, por ahora, un delicado equilibrio para llegar sin sobresaltos a diciembre.
De enero a julio, los recursos totales fueron superiores a los 33.824 millones de pesos y el 99,9% provino de la coparticipación federal de ingresos. El mínimo porcentaje restante correspondió a los ingresos por la administración del jardín maternal, por la ART y los intereses generados por los depósitos que tiene la Legislatura.
En cuanto a los gastos, los informes publicados indican que acumularon poco más de 29.955 millones entre enero y julio de este año. Casi el 90% tuvo como destino el pago de salarios de la planta permanente, de los contratos a plazo fijo y de la planta temporaria del Poder Legislativo, que suma poco menos de 700 empleados en total.
Los trabajadores tienen un acuerdo salarial similar al de los estatales del Ejecutivo, es decir, subas trimestrales automáticas atadas a la inflación.
El secretario general de ANEL, Pablo Godoy, había dicho a Diario RÍO NEGRO meses atrás que el impacto de la caída de la recaudación a nivel nacional no ha sido «tan grave» en el funcionamiento de la Legislatura, que se nutre de esos recursos, en buena parte por la reducción de actividades extraparlamentarias que se hacían en los últimos años por fuera de la tarea legislativa.
Programas subejecutados
Hay tres de esos programas que fueron subejecutados en lo que va de este 2025. «Todas las Voces», orientado a la difusión y publicidad de la Legislatura, que tiene un presupuesto de 779 millones para el año, ejecutó a julio 346 millones, menos de la mitad.
Por otro lado, el de «Identidad Neuquina», para «acercar a la ciudadanía a la actividad legislativa», que tenía asignados 340 millones, usó poco más de 17 millones en siete meses. Y «Calidad de vida», cuyo objetivo era promover «campañas de difusión de salud», con 93 millones para gastar en el año, ejecutó 7,2 millones al 31 de julio.
El debate del presupuesto 2025 fue uno de los puntos más álgidos de la Legislatura el año pasado, todavía con Gloria Ruiz en la vicegobernación. Justamente, los diputados la forzaron a reducir estas partidas de promoción y difusión extraparlamentaria y, además, reclamaron crear un fondo de contingencia en caso de que los recursos de la coparticipación cayeran este año.
Esa partida de 6.000 millones de pesos se reestructuró a fines del mes pasado con destino al pago de sueldos junto con unos 2.000 millones de “ahorro” que la Legislatura tenía de ejercicios anteriores. Con ese monto, estiman llegan a fin de año sin acudir a la asistencia del Ejecutivo.