El Ministerio de Salud provincial retiró más de 90.000 ampollas tras la alerta de Anmat y espera la definición de Nación para su depósito final; hasta ahora no se reportaron víctimas en la provincia.
El Ministerio de Salud de Río Negro confirmó que retiró de sus hospitales todos los insumos farmacéuticos del laboratorio HLB Pharma, incluido fentanilo, luego de la alerta emitida por la ANMAT en mayo. A diferencia de otras provincias, hasta el momento no se registraron muertes sospechosas vinculadas al consumo del medicamento contaminado.
Según el Ministerio Público Fiscal, no hay denuncias por sospechas de muertes en el fuero provincial, y se desconoce si se presentaron casos en el ámbito federal. La investigación central se encuentra en el Juzgado Federal de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, quien busca determinar la extensión del impacto del fentanilo adulterado en todo el país, donde ya se contabilizan más de 90 víctimas fatales principalmente en Santa Fe, Córdoba, Formosa y Bahía Blanca.
Hasta mayo, Río Negro contaba con más de 90.000 ampollas del laboratorio afectado, que fueron retiradas de manera urgente y almacenadas a la espera de un depósito final que aún no fue dispuesto por Nación ni por la Justicia Federal. En paralelo, el área de Legales del ministerio trabaja para impulsar una demanda al laboratorio por los costos derivados del retiro y la reposición de los insumos.
Mientras tanto, los hospitales provinciales fueron abastecidos provisionalmente con medicamentos de otros laboratorios y con la colaboración del sector privado. Además, se concretó una nueva compra de insumos, por un monto aproximado de 400 millones de pesos, que incluye fentanilo, clonazepam, escitalopram, hidrocortisona, meropenem, mesalazina, omeprazol, paroxetina, sertralina, solución de cloruro de sodio hipertónica, sulfato de magnesio y agua destilada en ampollas.
Desde el ministerio destacaron que la situación se mantiene bajo control y que se continuará con la supervisión administrativa y legal para garantizar la seguridad de los pacientes y resguardar los recursos del Estado.