El Ministerio Público Fiscal (MPF) de Neuquén anunció este lunes una medida sin precedentes en la provincia: las propiedades utilizadas como puntos de venta de droga serán secuestradas y clausuradas de forma preventiva, una acción que incluso podría culminar con la demolición de los inmuebles.
La decisión fue comunicada durante una conferencia de prensa realizada en la Jefatura de Policía de la capital neuquina, encabezada por el fiscal general José Gerez. Lo acompañaron el jefe de Policía Carlos Tomás Díaz Pérez, el superintendente de Investigaciones Dante Catalán y el director de Antinarcóticos Nelson Peralta.
“La idea es cambiarle el destino al bien”, explicó Gerez, quien destacó el trabajo conjunto entre la Justicia y la Policía en la lucha contra el microtráfico, un fenómeno que —aseguró— ha comenzado a recibir respuestas concretas en los últimos cinco meses.
Durante su intervención, el fiscal detalló que, tras un allanamiento, si se comprueba que una casa fue utilizada para el narcomenudeo, será clausurada y se investigará al propietario. Si se determina que hubo complicidad, el dueño podría enfrentar sanciones penales. En caso de usurpación, se le ofrecerá al propietario la posibilidad de recuperar el inmueble o acordar su demolición. También se evalúa la alternativa de ceder las propiedades al Estado para fines sociales o institucionales.
El anuncio se da en el marco de una serie de operativos realizados el último fin de semana en seis localidades: Rincón de los Sauces, Piedra del Águila, Añelo, El Chañar, Centenario y Neuquén capital. En total, se llevaron a cabo 23 allanamientos, se secuestraron más de un kilo de cocaína fraccionada, medio kilo de cannabis, nueve vehículos, 32 millones de pesos y 18.200 dólares en efectivo, y se dictó prisión preventiva para 12 personas.
Uno de los casos más llamativos ocurrió en Piedra del Águila, donde un kiosco habilitado funcionaba como fachada para la venta de drogas. En otras localidades, como El Chañar y Rincón de los Sauces, se allanaron viviendas que ya habían sido intervenidas anteriormente, pero que retomaron la actividad ilícita.
Desde el MPF destacaron el rol fundamental de los vecinos en el combate al narcotráfico. La mayoría de las denuncias provienen de herramientas como la aplicación Neuquén Te Cuida y el código QR habilitado por el MPF, que permite canalizar reportes de forma ágil y segura.
“El compromiso ciudadano ha sido clave”, subrayó Nelson Peralta, quien recordó que muchas de las viviendas allanadas contaban con múltiples denuncias previas. Solo una de ellas, en Gran Neuquén Sur, acumulaba cinco denuncias vecinales.
La nueva medida se sustenta en la ley provincial 3438, sancionada el 28 de febrero, que refuerza el accionar contra el narcomenudeo. Desde su implementación, ya fueron condenadas 13 personas, la mayoría con penas de prisión efectiva, y más de 50 están imputadas por delitos vinculados al microtráfico.
Con esta decisión, el MPF de Neuquén sienta un precedente en la región y busca debilitar la estructura económica y territorial del narcomenudeo, afectando directamente el núcleo operativo de los kioscos de droga. Las autoridades señalaron que seguirán trabajando con organismos provinciales y municipales para ampliar y sostener estas acciones.