Tras la feria judicial, el Tribunal Oral Federal 7 confirmó que el juicio de la causa Cuadernos comenzará el 6 de noviembre. La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner enfrentará el proceso acusada de ser la jefa de una asociación ilícita y de cohecho.
La audiencia preparatoria, fijada para el 24 de septiembre, se realizará de forma virtual y tendrá como objetivo delimitar las pruebas que se usarán en el juicio.
Los jueces Fernando Canero, Germán Castelli y Enrique Méndez Signori remarcaron que solo se producirá la prueba “imprescindible” y se evitará la reiteración de hechos ya acreditados.
Los detalles de la causa
El caso se originó a partir de los cuadernos de Oscar Centeno, chofer de Roberto Baratta —funcionario del ministerio de Planificación que lideraba Julio de Vido—, donde registraba viajes en los que se habrían transportado sobornos pagados por empresarios a cambio de contratos con el Estado.
Según la instrucción, 16 personas participaron de operaciones por más de 70 millones de dólares, que se blanquearon a través de empresas offshore para la compra de casas, estancias, departamentos y hasta una cochera, distribuidos en Buenos Aires, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Miami y el Caribe.
Varios exfuncionarios y empresarios se acogieron a la figura del “arrepentido”, admitiendo cobros y pagos. Incluso, Ángelo Calcaterra —primo de Mauricio Macri— reconoció aportes, aunque la Cámara Nacional Electoral desestimó que fueran donaciones de campaña.
Lo que viene
Además de la causa Cuadernos, la vicepresidenta enfrenta otros procesos judiciales, entre ellos Hotesur-Los Sauces y el Memorándum con Irán, cuya elevación a juicio fue recientemente confirmada por la Corte Suprema.
Con este panorama, Cristina Kirchner volverá a sentarse en el banquillo en noviembre, en uno de los juicios más resonantes de la última década en la Argentina.