La participación de empresas de Canadá en la actividad hidrocarburífera en el país, sobre todo en Neuquén, creció de forma significativa en los últimos años. La principal causa es Vaca Muerta, pero ahora, el gobierno de Alberta mira con atención los campos maduros en Argentina. Programa una nueva misión comercial en octubre.
La noticia fue dada a conocer a este medio por el director Comercial para América Latina del Gobierno de Alberta, Benigno Rojas Moreno. «No es de la noche a la mañana que ha sucedido la idea de vincular las empresas entre los países. Tenemos muchos años trayendo compañías a Argentina«, señaló.
El boom sucedió en la última década, pero se acentuó los últimos años. Un gran antecedente sucedió en marzo del 2022, cuando la Provincia de Neuquén firmó un memorando de entendimiento con Alberta, para explorar potenciales áreas de colaboración, como cadenas de suministro de petróleo y gas.
En Neuquén hay firmas canadienses en operación como Calfrac, Stream-Flo, Enerflex, entre otras. «Creció mucho más el interés de empresas de Alberta en productos y servicios que se requieren en Argentina», marcó el referente.
La provincia canadiense prevé incrementar la participación de sus empresas, pero esta vez con el foco en la producción convencional y los campos maduros. «Es uno de los objetivos que tenemos. Las misiones anteriores fueron exitosas y se han establecido empresas de Alberta en el país», comentó.
El objetivo es que una delegación de empresarios lleguen a Argentina en octubre. Se prevé la participación de funcionarios y entre 12 y 15 empresas que hoy están «enfocadas en campos maduros, marginales«, explicó Rojas Moreno.
Un antecedente clave en el que se dieron a conocer áreas maduras en el país fue con la presentación del Proyecto Andes de YPF en Calgary, capital de Alberta. El Foro de Energía canadiense llevó a cabo un evento en el que participaron firmas locales y conocieron de primera mano el potencial de los bloques.
No hubo empresas canadienses adjudicadas en el proceso de venta de YPF, pero sí significó un acercamiento a la actividad convencional en el país. Muchas empresas de Alberta cuentan con experiencia en la recuperación secundaria y terciaria en áreas que ya cumplieron un ciclo y requieren de la implementación de métodos de asistencia para obtener petróleo y gas.