Neuquén tendrá su dosis de dulzura con una nueva edición de la Noche de las Heladerías, el evento más esperado por los fanáticos del helado artesanal. Será este jueves 13 de noviembre desde las 19, con promociones especiales en locales de la capital neuquina, Centenario, Cipolletti y Cinco Saltos.
Por noveno año consecutivo, la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) organiza esta jornada que promete ser, una vez más, “la noche más feliz del año”. Más de 500 heladerías adheridas en todo el país ofrecerán el clásico 2×1 en cuartos de kilo, con una amplia variedad de sabores y combinaciones que reflejan la identidad y creatividad de cada región.
“Desde el Norte hasta el Sur, esta iniciativa lleva el helado artesanal a cada rincón del país para que los fanáticos puedan disfrutar de una noche especial”, expresaron desde la organización, que busca consolidar el consumo de este producto como parte de la cultura gastronómica argentina.
En Neuquén capital, la promoción está confirmada en las heladerías Piré, Cuore de Panna, Fiore Helados, Dulce Malvina, Heidi, Merlí Helados y Franeps. En Centenario, se podrá aprovechar la propuesta en Amaretto (Primeros Pobladores 176).
La heladería Frineve de Cipolletti (Mariano Moreno 35) también se suma, al igual que Heidi en Cinco Saltos, sobre Avenida Roca y Chacabuco. Desde la organización anticipan que otros locales podrían sumarse en los próximos días, siguiendo la tendencia de años anteriores.
Más allá de la tentación y los descuentos, la Noche de las Heladerías tiene un propósito más profundo: difundir el valor del helado artesanal, elaborado con ingredientes naturales, sin conservantes ni colorantes artificiales, y respetando los métodos tradicionales que lo diferencian del producto industrial.
El evento se enmarca dentro de la 41° Semana del Auténtico Helado Artesanal, que se celebrará del 10 al 16 de noviembre bajo el lema “El futuro es artesanal”. La consigna busca destacar la creatividad y el trabajo de los pequeños productores y emprendimientos familiares que, con innovación y pasión, mantienen viva una tradición que es parte de la identidad nacional.
Porque, como repiten los organizadores, “el futuro es artesanal, y el helado también”.
500 heladerías en todo el país
En diálogo con AM Cumbre 1400, el maestro heladero Cristian Tarifa, oriundo de Caleta Olivia, destacó la magnitud del evento: “Son más de quinientas las heladerías adheridas en todo el país”. Para saber cuáles participan, los clientes pueden consultar el mapa publicado por la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines en su sitio web oficial.
Promociones y beneficios en todo el país
Durante la Noche de las Heladerías, el público podrá acceder a la promoción más esperada del año: dos cuartos de helado al precio de uno, válida desde las 19 horas y hasta el cierre de cada local.
“El jueves es el día central, con la promoción nacional de dos por uno”, explicó Tarifa, quien adelantó que muchas heladerías extienden las ofertas durante toda la semana con descuentos en conos y potes medianos. “Nosotros empezamos el lunes con un 20% de descuento en el cono mediano”, comentó el heladero desde su negocio, Heladería Centro de Caleta Olivia.
El evento cumple nueve años consecutivos y forma parte de la campaña “La Semana del Auténtico Helado Artesanal”, que busca revalorizar la producción artesanal frente a la industrial.
En la Patagonia, los sabores tradicionales conviven con opciones regionales. “El dulce de leche granizado y los chocolates son los más elegidos”, contó el heladero, quien también destacó creaciones locales como el “chocolate patagónico con dulce de leche en capas” o el Ferrero artesanal, elaborados con chocolate en rama hecho en el propio taller.
Una tradición que crece año a año
La Noche de las Heladerías nació como una iniciativa de AFADIA para promover el helado artesanal argentino, y con el paso del tiempo se transformó en una tradición nacional. En ciudades como Neuquén capital, Centenario, Cipolletti y General Roca, cada año se repiten las largas colas frente a las heladerías, donde familias y grupos de amigos aprovechan la promoción.
“En todos lados pasa lo mismo: la gente se organiza, se guarda su lugar y aprovecha el descuento”, comentó Tarifa, asegurando que los comercios se preparan con producción extra para abastecer la alta demanda.


